sábado, 24 de mayo de 2014

CONFLICTOS INFORMATIVOS

¿Recuerdas cuando Gary Hart, candidato a la Casa Blanca, retiró su candidatura cuando los periodistas anunciaron su infidelidad?
Portada The Times con la polémica
 retirada de Gary Hart. Vía El País
¿O cuando el Papa Pío XII fue fotografiado en su lecho de muerte porque su médico dio permiso a un periodista para retratarlo sin el permiso previo del fallecido?
Una de las imágenes del agonizande Papa Pío XII.
Vía auladeprotocolo.blogspot
¿Has creído la última noticia publicada en las redes sociales sobre la posibilidad de curar la leucemia gracias a una vacuna contra el sarampión?
Vía: noticiasaldiayalahora.com
¿Sufriste el bombardeo de imágenes del cadáver de Gadafi?
Cadáver de Gadafi tras ser asesinado. Vía: público.es
¿Has sido víctima de las continuas repeticiones del vídeo del asesinato de J.F.K?
Imágenes de la secuencia del asesinato de J.F.K.
Vía El País

   Todas estas preguntas que en su mayoría habrás contestado de forma afirmativa,  se deben a los conflictos que existen entre el periodismo  y el límite entre informar sobre contenidos que pueden trascender la esfera de lo público y dañar la privacidad.

   Sin embargo, cuando hablamos sobre privacidad no sólo nos referimos al ámbito de la vida de una persona, sino también a esos otros problemas que se derivan de la privacidad, como pueden ser, el conflicto entre la información y el dolor o sufrimiento que de ella se deriven, así como la información que se publica con total libertad cuando se trata de casos de violencia o terrorismo.

   Antes de referirnos a estos conflictos es necesario distinguir entre  desinformación*, entendida como la falta de información (ausencia de datos, hechos, opiniones, circunstancias o detalles) y, la información falsa, que  es información no veraz.
   Lo más común entre la ciudadanía es la desinformación porque ésta desconoce las causas políticas, históricas, económicas o sociales de lo que pasa en el mundo y se empobrecen sus conocimientos de la realidad y su capacidad de decidir.
¿A qué se debe todo ese desconocimiento?**
   En primer lugar a la acumulación de hechos sin sentido, redundantes, homogéneos, trivializados y fragmentarios. Por otro lado,  la idolatría de la actualidad y rapidez frente a la calidad también suponen un elemento más a destacar, ya que más datos más rápidos no equivalen siempre a mejor información.
   Además, también influye la visión artificial de la realidad que nos dice lo que es normal y lo que es anormal. En ese sentido abundan el sensacionalismo y la extravagancia como los principales agentes que tienden a dictar aquello que es reconocido por la mayoría como lo verdadero y aquello con lo que tan solo una minoría se identifica con lo, digamos, no tan verdadero.
  Asimismo, la omisión de lo esencial también se presenta como un elemento importante porque la información que se presenta sólo es una parte y muchas veces, la menos importante, la menos explicativa o la menos informativa.
   Sumamos a lo anterior, tanto la sacralización de la opinión, como la verificación del poder de los medios. Todo ello lleva a que la sociedad conozca sólo la realidad de los medios y que, en ciertas ocasiones, en lugar de buscar la esencia de los hechos, se recurra a “expertos” que opinen sobre ellos.

   Volviendo a los conflictos anteriormente expuestos, tomamos un ejemplo significativo de cada uno de ellos: 

  1. Conflicto información VS vida privada
Esperanza Aguirre en portada en El Mundo antes de ser operada.
Vía periodistadigital.com

   Ejemplo como el de la portada de El Mundo con Esperanza Aguirre justo antes de entrar al quirófano para ser operada del cáncer de mama que padecía. ¿Morbo o interés informativo?

   ¿Cómo podemos combatir este primer conflicto informativo?

Portada del libro de
Agejas y Serrano Oceja
   Según José Ángel Agejas y José Francisco Serrano Oceja en su libro Ética de la comunicación y de la información (2002) se definen una serie de recomendaciones para respetar la intimidad de quien o que se informa:
    •   No juzgar las intenciones porque el pensamiento no delinque.
    •   Discreción para juzgar lo que se puede.
    •   No elaborar un catálogo de materias íntimas.
    •   La intimidad corporal no puede ser tema de la comunicación pública.
    •   No se puede juzgar en masa.

2. Conflicto información VS dolor y sufrimiento

   Cabe hablar en esta ocasión del ejemplo que poníamos en el inicio del post. Hace pocos días las redes sociales compartían a la velocidad del rayo el descubrimiento de la cura de la Leucemia con la vacuna del sarampión (por ejemplo, en http://www.noticiasaldiayalahora.co/index.php/salud/4613-el-mundo-entero-celebra-esta-noticia-se-ha-descubierto-la-cura-para-la-leucemia.html) sin embargo, yendo un poco más allá y aconsejadas por una estudiante de Medicina, consultamos la página Nature Publishing Group (revista científica inglesa que hace eco inmediato de todas las noticias científicas contrastadas que ocurren en el mundo).
   Gracias a esta revista, llegamos a la conclusión de que la comunidad científica en ningún momento publicó nada al respecto y menos aún mostró esperanzas a los enfermos de esta enfermedad garantizándoles una posible cura, como sí ya habría hecho el blog de donde nació la falsa noticia.
Imagen de la página de la revista científica Nature

   ¿Cómo combatir este segundo conflicto?

   Recurrimos esta vez a la profesora de la Universidad Complutense, Graciela Padilla, que en una de sus clases nos aconsejó acerca de este mismo conflicto en todas y cada una de sus variantes:

    - Si se habla de catástrofes naturales, no se debe recrear en la tragedia, sino educar a la sociedad sobre cómo actuar en un caso semejante.
    -Si se habla de miseria, se debe hacer con cautela y respeto para no atrofiar la capacidad de compasión.
    -Si se habla de medicina, se debe hacer con seguridad para no crear falsas expectativas entre los enfermos.
    -Si se habla de heridos y de fallecidos, se debe ser conciso con los datos y los números.
    -Si se habla de una persona en concreto, no interesa cómo fue encontrada y no se deben hacer juicios (ejemplos en accidentes, excursionistas, escaladores, asesinatos, violaciones...).
    -Si se habla de un delito o posible delito, no se debe interferir en el trabajo de la policía o del juzgado.

3. Conflicto información VS violencia y terrorismo

   Uno de los mayores ejemplos que encontramos para explicar el conflicto que a veces se produce al informar sobre hechos que entrañan un alto grado de dolor y sufrimiento para con los partícipes de dichas noticias, es ese especial de El País que dedicó a todas y cada una de las víctimas que fallecieron en el trágico accidente de aquel 11 de Marzo. (http://elpais.com/especiales/2014/aniversario-11-m/vidas-rotas/)

Imagen de la página de El País
dedicada a las vícimtas del 11M
   Vidas rotas era como este periódico llamó a la publicación de las historias, fotos y nombres de estas víctimas. Sin embargo, como ejemplo de buen hacer periodístico el periódico respetó a aquellas familias que no quisieron aparecer en el homenaje, aunque el hecho solo de exponer sus vidas en la red y en prensa ¿no entraña ya demasiado morbo?

   ¿Cómo podemos combatir este último conflicto?
   Al ser este conflicto uno de los menos comunes, no encontramos maneras publicadas de hacerle frente, por lo que nos atrevemos a ponerlas nosotras:
    -No hay que hacer juicios paralelos y hay que respetar la presunción de inocencia.
    -No hay que promover tensiones políticas ni civiles.
    -Los periodistas deben fomentar valores democráticos y constitucionales.
   Sin embargo, preguntamos al profesor de la Universidad Complutense José Luis del Hierro ****, diferentes recursos u opciones que los periodistas tendrían para con el trato de noticias de esta temática tan peligrosa.
    •   Opción del silencio total: Niega la posibilidad a los terroristas de aparecer en los medios. Pero le desinformación, el bulo y el rumor pueden ser aún más peligrosos.
    •   Opción del libre flujo informativo: Lo opuesto al silencio. Culto a la información en directo, con los peligros que ésta conlleva.
    •   Opciones intermedias: Neutralismo informativo, silencio de excepción e información selectiva.

4. Conflicto entre calidad de información VS celeridad de internet y otros formatos multimedia
   Si bien ya conocemos los principales conflictos con los que nos podemos encontrar en el trato de una determinada información, debemos hacer referencia en último lugar a un factor imprescindible que influye en todos y cada uno de los conflictos expuestos y que, por qué no, también podemos considerar como un conflicto informativo: la calidad de la información contra la celeridad de los soportes multimedia.
   Impresionantes son los ejemplos que encontramos para dar aún más credibilidad a este conflicto que se plantea en la nueva era tecnológica. En primer lugar, un estudio de la Universidad de Elche, que determina que el 25 por ciento de la información médica en Internet contiene errores y la mitad de los sanitarios encuestados creen que buscar información de este tipo a través de Internet es una fuente de problemas.
   O por ejemplo, el gran error del supuesto fallecimiento de un escolta en Bilbao que cometió la Agencia de noticias EFE, la cual, 8 minutos después, desmentía su noticia; el escolta no había muerto, sólo estaba gravemente herido. Notica que por supuesto, se preocuparon posteriormente de borrar, así como cualquier huella que pudiera remitir a su equivocación.
   Bajo nuestro punto de vista, la necesidad de ser los primeros en publicar la noticia, más aún, la posibilidad tecnológica de ser los primeros, prima sobre la necesidad de contrastar una noticia.
   Pensamos que la actualidad reduce el análisis que debe conllevar una noticia bien contrastada para su publicación. Actualmente hay que publicar ya, en cuanto se produce el hecho para conseguir ser los primeros independientemente del qué y cómo se informe. Si bien es cierto que esta reducción del análisis reduce la subjetividad y la carga de la noticia, pero su gran factor negativo es que empobrece la noticia para el público al producirse graves errores periodísticos.
Portada del libro de
 Mar de Fontcuberta
   En este sentido, nos planteamos ¿Cuáles eran los errores tradicionales de los periodistas, antes de Internet?. Pregunta para la que encontramos para dar respuesta a nuestra pregunta a Mar de Fontcuberta y su libro La noticia: pistas para percibir el mundo donde distingue fundamentalmente:

 Ignorancia o incorrecta interpretación de datos.
- Mala fe.
- Falta de libertad: autocensura, filiación ideológica o presiones de la dirección del medio.
 Errores léxicos.
 Errores relacionados con las fuentes de información.

   Para finalizar, no queremos dejar pasar la oportunidad de dejaros un artículo que recoge muchas fotos falsas y diferentes foto-montajes, donde podemos diferenciar también visualmente gran parte de estos conflictos a los que día a día estamos expuestos:


   Esperamos que os haya gustado, y sobre todo, que os haya servido para que al leer un periódico en papel o digital, no sólo leamos las noticias, sino que sepamos valorarlas y en función de ello, desarrollar nuestra propia opinión para poder dar como vencedor a la información o al derecho a la privacidad así como a la buena calidad informativa.


Webgrafía
6. www.nature.com (Revista científica de prestigio)
7. http://elpais.com/especiales/2014/aniversario-11-m/vidas-rotas/ (Fotografía y enlace sobre el 11 M, Vidas Rotas)
12. http://www.taringa.net/posts/info/1529539/Las-fotografias-falsas-mas-sorprendentes-de-la-historia.html  (Recopilación de fotografías falsas y foto-montajes en los medios de comunicación)

Bibliografía

1. *, ** y *** Apuntes de la profesora Graciela Padilla, profesora de la Universidad Complutense de Madrid de Ética y deontología profesional.
2. Agejas, José Ángel; Serrano Oceja, José Francisco. Ética de la comunicación y de la información (2002)
3. **** José Luis del Hierro, profesor de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
4. De Fontcuberta, Mar; La noticia: Pistas para percibir el mundo 1983



Andrea Pardo Piedra
Natalia Pérez Mas
2ºD Periodismo

2 comentarios:

  1. Me parece que este tema que planteáis es algo que depende mucho de la ética de los periodistas y del medio. ¿Qué es noticia? Para mí era noticia la muerte de Gadafi, pero no la cantidad de fotos para mi gusto desagradables que salieron de su cadáver. Es cierto que hay que publicar pruebas, de lo contrario pasaría como con el asesinato de Osama Bin Laden, noticia que muchos seguimos sin creernos, ¿por qué? Porque no nos dan pruebas. Sin embargo, me parece que al mismo tiempo que son necesarias las fotografías para aportar pruebas me parece que es innecesario llenar la información de ellas.
    El problema que yo veo aquí es que el público las pide, las personas somos morbosas por naturaleza, y queremos ver las fotos de los cadáveres de la Facultad de Medicina, y no queremos ni una ni dos, queremos todas las que puedan darnos. Aquí es cuando tienen que entrar en juego la labor de los periodistas, que distingan entre información y espectáculo, y den todo en su justa dosis.
    Muy buena entrada chicas :)

    Ylenia Espinosa Torres 2ºD

    ResponderEliminar
  2. Tratais tantos temas que es difícil seguiros. ¿Cual es el porblema de la muerte de Kenedy? ¿La violencia? No parece que haya otra forma de mostrar la noticia, y no hay privacidad en juego. En el caso de Aguirre, me cuesta imaginar que no haya habido un consentimiento por su parte, así que el tema es el opuesto ¿puede una política hacer uso de su enfermedad con fines de imagen?

    ResponderEliminar