viernes, 30 de mayo de 2014

El peligro de informar y el peligro de no estar informado

-En clave internacional-

Introducción

Parece que azota en todo el mundo una crisis, que dejando a un lado las razones económicas, se debe a la ruptura de las bases morales de la sociedad. En los países en los que esto se hace notar más, vemos guerras, revoluciones, malestar general, pobreza, hambre e, incluso, muerte. Son ejemplo de esto Siria, Afganistán, Israel, Palestina o la reciente crisis en Ucrania. Basándonos en esta última, tiene gracia darse cuenta de que la mayoría de la gente se informa sobre el conflicto entre este país y Rusia a través de twitter y, en concreto, gracias a ‘Principia Marsupia’ (@pmarsupia), antes que echando un vistazo a los medios de comunicación convencionales como son la prensa, la televisión o la radio. Bajo su extraño nombre en la red social, Principia Marsupia, encontramos a Alberto Sicilia, un doctor en física teórica que decidió viajar a Ucrania para informar desde allí de los conflictos y de todo lo que ocurre en las calles. ¿Por qué la gente está prefiriendo esto a los medios tradicionales?



La doble peligrosidad del oficio

No podemos escribir sobre periodismo de guerra sin hablar sobre los protagonistas, los profesionales del periodismo que acuden a países en guerra con su propio cuerpo y se juegan la vida para que los que estemos en nuestro país podamos estar bien informados. Dos claros ejemplos del peligro que se corre al ser periodista de guerra, son Ricardo García Vilanova y Javier Espinosa. Éste último, periodista y corresponsal del periódico El Mundo en Oriente Próximo; el primero, fotógrafo. Ambos fueron secuestrados el 16 de septiembre en el checkpoint de Tal Abyad, en la provincia de Taqqa, por el Estado Islámico de Irak y Siria cuando trataban de abandonar Siria tras dos semanas cubriendo el conflicto.



En Siria, Javier Espinosa, vivió un momento realmente difícil el cual no va a olvidar jamás. Un proyectil acababa con la vida de una periodista reconocida y un fotógrafo, en la habitación justo al lado con la de Espinosa. Así, un muro salvó su vida. Tras este fatal accidente, su vida corría peligro y se echó a correr, huyendo de la situación en la que seencontraba. Finalmente logró ponerse a salvo al llegar a Líbano.
La situación de Ricardo García Vilanova no se encuentra muy lejos de la de Espinosa: es un fotógrafo especializado en zonas de conflicto, y sus imágenes hablan por sí solas: hablan de la tragedia que se vive en las guerras. Realmente, es un trabajo que no está bien reconocido: sólo los propios periodistas que viven las guerras en su propia carne, saben el temor que se pasa al cubrir un conflicto, el miedo de ser vigilado y asesinado en una milésima de segundo. La gente no ve más allá de las noticias que se salen en los telediarios, no saben que los periodistas de guerra se juegan su vida estando en lugares tan peligrosos. Sin embargo, sólo se percatan de la situación cuando la portada de todos los periódicos es: “muere de un disparo en la cabeza un periodista en la guerra de Siria” o algo por el estilo. Entonces, a partir de ese momento se les puede llegar a pasar por la cabeza que sí, que efectivamente es un trabajo durísimo y que muy poca gente profesional querría arriesgarse a vivir.
Gracias a testimonios como los de Espinosa y Vilanova podemos acercarnos un poco más a la realidad de lo que se vive al estar tan lejos de tu familia y hogar cubriendo las noticias de guerra.



Pero el peligro que atribuimos al periodismo de guerra y al periodismo internacional no es solo el que corre la vida de los profesionales. También hay un peligro algo menos conocido, el de que la gente no esté bien informada. Es un tópico ya mencionar la frase de “Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”, sin embargo, creemosque es idónea para explicar esta idea. Cuando se manipula la información desde arriba o cuando se carece de medios económicos para tener gente fuera de España para que nos informe sobre los sucesos que acontecen, la información en los medios es de peor calidad. Esto causa que la gente esté desinformada y que se desconozcan o se tergiversen ciertos temas. Por lo tanto, se puede cambiar o configurar la opinión pública que, al fin al cabo, en los países democráticos como en el que vivimos, es de vital importancia para que el día de mañana los ciudadanos digan que sí o que no en las urnas.

Crisis del periodismo internacional

El periodismo, sin duda, está sufriendo la crisis económica, a la que se suma la crisis de los medios de comunicación y el cambio de modelo. Las ventas de los periódicos caen, falta facturación publicitaria y esto hace que haya que ajustar el presupuesto de las editoras de periódicos. Gente que aportaba calidad al periódico deja de escribir para él o carece de sus propios medios para poder hacerlo con la solvencia necesaria. Los periódicos deciden elaborar sus contenidos basándose más en las agencias y en noticias enlatadas. Esto podemos comprobarlo leyendo una misma noticia en diferentes diarios online, todos tienen una gran base similar.
Si esta clase de periodismo, periodismo desde la redacción, noticias del día a día de nuestro país, están sufriendo la crisis, podemos hacernos una idea de cómo la está padeciendo el periodismo internacional. Mikel Ayestaran, licenciado en periodismo y periodista multimedia en países como Afganistán, Siria o Libia explica en el libro Queremos saber que “ha aumentado el números de corresponsales low cost (sin contrato con la empresa y cobrando a la pieza, y a los que muchas veces no se les pagan los gastos de cobertura). También hay otro ángulo que no se puede perder de vista, y es que la pérdida de peso específico de los temas internacionales en la prensa española es directamente proporcional a la pérdida de importancia de nuestro país en la arena internacional, que ahora se limita a hacer una política continuista de la Unión Europea sin ningún tipo de personalidad propia”.
Pilar Requena, otra de las autoras del libro ya mencionado, periodista en TVE desde 1987 y reportera del programa En Portada, explica que “se privilegia entrar en directo en un informativo determinado, en vez de llegar al lugar de los hechos lo antes posible”. Una de sus experiencias que ella misma califica como más frustrante en sus relaciones con la cadena pública, la cuenta en este libro. “Te encuentras a una hora de vuelo más unas tres en coche del lugar donde han matado a Bin Laden (la noticia del año y quizás de los últimos años), cuentas con billete y visado, pero has de quedarte en Kabul porque así se garantiza dar sensación de despliegue en el primer telediario aunque estás en un país vecino y no en el lugar de la noticia. A continuación puede ocurrir que de repente les entren las prisas y quieran que estés ya en el sitio al que te han impedido anteriormente trasladarte. Pero entonces ya no hay vuelo directo. Y te preguntan si puedes coger taxi y cuánto tardarías. Por supuesto, no han pensado que hay que atravesar el paso de Khyber y las áreas tribales de Pakistán para ir de Kabul a Islamabad. Contestas que puedes tardar un día o dos, o un mes o dos, o tres o más, o un año, o una eternidad si nuestros secuestradores deciden matarnos.”
Algunos periodistas buscan alternativas y deciden hacerse reportaero freelance,  aquellos que trabajan por cuenta propia y de forma autónoma. El problema, desgraciadamente como casi siempre, es el dinero. Para hacer periodismo internacional se necesita dinero. Mayte carrasco, freelance y reportera de guerra nos explica esta idea con ejemplos de su vida profesional. “No llevar suficientes fondos a una guerra aumenta el riesgo de morir; eso es un hecho. (…) Dejarte en casa el chaleco antibalas y el casco porque el empleado del mostrador de embarque te va a pedir trescientos euros por sobrepeso en tu equipaje, que no tienes, significa renunciar a unas prendas básicas que pueden salvarte la vida. No poder cruzar una frontera a tiempo porque no llevas dinero de soborno para pagar al tipo de turno, puede suponer un balazo”.



Entrevista a Pablo Sapag



Para hablar sobre estos temas y sobre aspectos específicos del periodismo en una contienda, hemos entrevistado a Pablo Sapag, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid,  que además también es periodista y ha trabajado como corresponsal o enviado especial en Albania, Kosovo, Macedonia, Bosnia, Afganistán, Tayikistán, Paquistá, Argelia, Ulster, Oriente Medio o México, entre otros.






Conclusión

Nuestra opinión es bastante clara al respecto, si añadimos a que las empresas de comunicación reduzcan gastos de viajes, estancias o dejen de pagar a traductores, el frenesí que provoca que se trabaje a partir de copiar y pegar informaciones en vez de estar en el lugar de los hechos y hablar con los protagonistas de las historias, la calidad informativa de los medios de comunicación se verá mermada. Si añadimos el peligro que supone enfrentarse a este oficio sin apoyo económico suficiente de un medio, obtendremos una conclusión bastante amarga. Cada vez se informa peor sobre las guerras en los medios de comunicación y optamos, como se ha enunciado al principio del post, por seguir las noticias a través de gente valiente que se juega la vida día a día sin apoyo y sin el dinero necesario para trabajar con una mínima seguridad.


Webgrafía:


Bibliografía:

-   Libro: “Queremos saber. Cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos”. Autores: Mikel Ayestaras, Cecilia Ballesteros, Mac Bassets, Mayte Carrasco, Javier Espinosa, Enric González, David Jiménez, Ramón Lobo, Javier Martín, Mónica G. Prieto, Pilar Requena, Ramiro Villapadierna.



Joia Enrich Benejam
Antía Rego García
2ºC Periodismo

jueves, 29 de mayo de 2014

Una tarea conjunta

El periodismo participativo o también llamado periodismo ciudadano, es conocido como Periodismo 3.0. Para ello es necesario entender un poco la evolución del periodismo, que ha llegado desde el Periodismo 1.0 pasando por el Periodismo 2.0. El Periodismo 1.0 , el cual se utilizaba y utiliza por medio del papel, comúnmente conocido como periodismo tradicional, comienza a decaer con el avance de las tecnologías a finales del siglo XX; mientras que la integración y expansión de Internet es un hecho evidente en la historia del periodismo que significa el inicio de una nueva etapa virtual, el periodismo 2.0 o periodismo digital.


El Periodismo 3.0 tiene la característica fundamental de que los ciudadanos participan con los medios encargados de informar. En este ámbito el ciudadano es libre para informar de los acontecimientos, por lo que el periodismo ya no lo dirigen solo los periodistas, sino también los ciudadanos que plasman e informan su voz en las noticias, tanto deportivas como sociales, económicas, políticas…



Los ciudadanos que pretenden participar, cuentan actualmente con numerosas facilidades, unas herramientas y unos recursos que años atrás no tenían. Las cámaras digitales de los teléfonos, móvil permiten capturar los acontecimientos y, debido básicamente a Internet, pueden hacer llegar la información desde cualquier punto geográfico, en tiempo real y a una audiencia global. Y está omnipresencia, por más corresponsales que tenga, es algo que un medio de comunicación no puede igualar.


Como es lógico, el periodismo ciudadano presenta una serie de ventajas e inconvenientes.

El periodismo participativo cruza las fronteras geográficas, a diferencia del Periodismo 1.0; el monopolio de las empresas millonarias pierde fuerza ante las redacciones de los ciudadanos, ya que no están sujetos a ningún canon, por lo que no están obligados a hablar bien de dichas empresas. En este sentido, el poder comienza a descentralizarse porque no les dicen lo que tienen que hacer y son agentes activos en la sociedad; la visión del mundo se supone que es más humana, donde los documentos tienden a ser realistas. La participación ciudadana hace que la población se sienta útil e importante para el resto de la sociedad y participe activamente en la vida pública que afecta a todos.

El periodismo ciudadano tiene una gran virtud: es inmediato, casi instantáneo cuando se trata de de informar sobre acontecimientos de última hora. Sin embargo, tiene muchas desventajas, una de las más importantes es que la mayoría de noticias aparecen sin filtro, sin contrastar.

Este nuevo tipo de periodismo no discrimina entre lo importante y lo superfluo, no contrasta, no contextualiza y nunca analiza. Su carácter es desordenado y sin propósito, es decir, la persona que por un momento da la noticia, no es porque ha ido en busca de ella, como la profesión periodística hace, sino que se encuentra con la noticia y la publica en las redes sociales, blogs, etc.

Aun así, los medios tradicionales  le están abriendo espacio, porque cumplen con su objetivo de rapidez.


Howard Rheingold, crítico y ensayista especializado en las nuevas tecnologías, afirma que “el desafío para periodistas profesionales  y aficionados, es decir, el considerado como periodismo ciudadano, consiste en entender la importancia de la búsqueda de la verdad a la hora de informar sobre una noticia  y el papel fundamental del periodismo en la democracia”. Esto es un punto clave en el periodismo ciudadano, ya que a través de las miles de actuaciones que personas de distintos países están haciendo en la búsqueda de noticias, está haciendo que este tipo de periodismo sea más sólido.

Jeff Jarvis, decano de periodismo en la Universidad de Nueva York,  ha propuesto que se lleve a cabo el “periodismo en red”. Esto quiere decir, una nueva visión del periodismo, en la que si los ciudadanos son testigos de alguna noticia la hagan pública a través de las redes, ya que según él, el periodismo está cambiando, y no se trata de una batalla entre los periodistas profesionales y los ciudadanos, sino que se trata de expandir noticias.

Un ejemplo de este tipo de periodismo se produjo en el accidente del descarrilamiento de tren el verano pasado en Galicia. Las primeras imágenes que comenzaron a circular sobre el suceso fueron grabadas por un adolescente.


Otro caso de periodismo ciudadano es el del Caso Iniesta, en el que una persona anónima publicó en su Twitter que Iniesta daría la prima por ganar la Eurocopa a los afectados del incendio de Valencia. Más tarde algunos periodistas profesionales en el terreno deportivo, se hicieron eco de esta noticia, y la empezaron a publicar en sus cuentas personales. Además, algunos medios de comunicación también comenzaron a publicarlo. La noticia tuvo una gran difusión hasta que finalmente el propio Iniesta desmintió la información. Con este ejemplo vemos que como profesionales del mundo de la información, antes de publicar una noticia, debemos contrastarla, ya que en esta profesión lo más importante es contar la verdad.



El periodismo ciudadano es también muy utilizado en la vida de los presos, los cuales a través de blogs narran la vida que llevan dentro de prisión. Denuncian y exponen a la sociedad las penurias e injusticias que están pasando, además de ser una forma para poder contactar con sus familiares. Algunos de estos blogs son:  “Prision Diaries” http://rising.globalvoicesonline.org/prison-diaries/ ; “Voz tras las rejas” http://vocescubanas.com/voztraslasrejas/,y “Thai Prision Life” http://www.thaiprisonlife.com/.

Como conclusión, podemos decir que el periodismo no necesita etiquetas. La sociedad avanza, las mejoras tecnológicas son constantes, y nuestro trabajo es adaptarnos a ellas. Si en el siglo XII se imponía el papel sobre el pergamino, en el siglo XXI parece que las tecnologías acabarán superando a este. Pero de eso se trata, el periodismo tiene que reinventarse constantemente y debe adaptarse a los avances. Por eso no se trata de si el periodismo ciudadano es bueno o malo, sino de que la función del periodismo es mantener informada a la población cumpliendo unos criterios de calidad, objetividad, veracidad e independencia. Por tanto, el periodista profesional podrá apoyarse en el periodismo ciudadano y en cualquier otro tipo de fuente, siempre y cuando sea fiel a los códigos deontológicos de la profesión.



WEBGRAFÍA:


Bárbara Ugidos
Araceli Vinuesa
2ºH Periodismo

¿Cómo podemos separar la ficción de la realidad en la era de la información? ¿Cómo descartar los rumores y hacer noticias contrastadas?



Actualmente nos encontramos sumergidos en plena era de la información, esto hace referencia a un término acuñado por Manuel Castells lo cual lo define de la siguiente manera en su obra "La Era de la Información":

Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social.”

Estamos ante un periodo donde en el que se deja un poco de lado la calidad de la información en sustitución por la rapidez, también ha habido un auge de los medios en la red así como la aparición de las redes sociales con las que cualquiera, desde cualquier sitio del mundo tiene la capacidad de “informar” y de crear información.

Ahora bien, la manera de informar, ya sea por unos intereses creados, por la falta de objetividad o por un error motivado por la carrera que supone ser el primero en informar sobre un suceso, muchas de las veces  todo esto nos lleva a crear un estado de confusión en el que cuesta diferenciar entre la ficción y la realidad.

Dicha ficción, va a suponer una oposición entre lo real y lo imaginado, una simulación de la realidad de manera que lo “fingido” cale dentro del receptor de forma que este lo perciba como si de la realidad se tratara; de esta forma surge una confrontación entre lo que es real de lo que no, muchas veces supone un problema pues es difícil separar la propia realidad de la ficción  y más en un contexto en el que cualquiera puede elaborar información o crear una noticia; como por ejemplo cuando varios medios se hicieron eco de un tweet en el que decía que Fidel Castro había muerto, mucha gente creyó dicho bulo e incluso algunos medios se hicieron eco del bulo y hasta las autoridades cubanas tuvieron que intervenir y comunicar que aquellas informaciones era totalmente falsas.



(Aquí podemos ver uno de los tweets que desataron la polémica, imagen extraída de Twitter)


(Y aquí podemos ver algunos de los medios que se hicieron eco de la noticia, diario ABC, http://www.abc.es/20110831/internacional/abci-twitter-propaga-rumor-sobre-201108311303.html)


Otro ejemplo ha tenido hace poco y cuenta como protagonista a Jordi Évole, el cual hizo un falso documental sobre el 23-F haciéndonos creer a media España como ocurrieron realmente los hechos acontecidos del intento de golpe de estado, generando una gran polémica acerca de su “falso documental” criticado por muchos y alabado por otros tantos, pero fuera de la críticas y alabanzas, nos quedamos con el fin del reportero, mostrar como a través de la forma con la que cuenta las cosas, aunque estas sean totalmente ficticias terminan convirtiéndose en una verdad que en realidad no lo es.

                        Aquí podéis ver el trailer del famoso y a la par polémico documental(subido por la Sexta a youtube https://www.youtube.com/watch?v=GmhxTMUUZUM)



       Jordi Évole, foto: LaSexta

Por tanto aquí nos encontramos con otro concepto que va de la mano de la ficción, el cual es la verosimilitud, lo que designa la idea de lo que es contado o expresado se parece a la realidad.
Aquí nos encontramos en un punto en que en cierta manera la responsabilidad de concretar que es realidad y que es ficción recae sobre la figura del receptor; estamos siendo bombardeados las 24 horas del día con noticias y nos encontramos débiles y en muchas ocasiones indefensos ante tal acoso informativo por lo que en muchas ocasiones damos un voto de confianza a los medios y creemos que lo que nos cuentan es real, por eso deberíamos contrastar y hacer una toma de conciencia o por el contrario seremos en la mayoría de las veces engañados y tratados como mera carne de ganado.

Por otro lado nos planteábamos la pregunta ¿Cómo descartar los rumores y hacer noticias contrastadas?

En primer lugar, aunque suene tópico, elaborar una noticia contrastada requiere principalmente una buena documentación, unos conocimientos previos sobre el tema a tratar, y garantizarse una fuente de fiable y de confianza. Acercarse el hecho lo más posible y tratar de vivirlo de manera cercana siempre facilita la elaboración. En ocasiones la falta de acercamiento facilita el surgimiento de rumores o noticias falsas.

 En el caso, por ejemplo, de las noticias internacionales destaca el fenómeno reciente de los “paracaidistas”, periodistas destinados en el extranjero para cubrir una determinada noticia en un momento concreto. Este un ejemplo de un mal trabajo periodístico ya que lleva a que se elabore información muy imprecisa que facilita la especulación y los rumores debido a que el periodista no ha tenido tiempo de conocer bien el entorno en el que se está de desarrollando el hecho: por esto es importante la figura del corresponsal fijo, que podrá vivir de cerca el hecho y dentro de su contexto.

SI nos centramos en el trabajo desde las redes, para poder hacer noticias contrastadas o poder elaborar una “imagen real” de un hecho también es imprescindible un trabajo de documentación, así como saber qué fuente consultamos: que credibilidad nos merece en referencia a noticias anteriores y saber que posibles intereses puede tener esa fuente en la divulgación de la noticia.

El haber hecho un seguimiento desde el inicio de la noticia también facilita el detectar rumores, mentiras y contradicciones. Para ejemplificar un poco toda la argumentación, podemos valernos de un ejemplo muy actual y recurrente: el conflicto Ucraniano. Posiblemente donde más rumores, noticias falsas y manipulación ha habido. 
El primer ejemplo que podemos poner, más que la manipulación de información (que también la pudimos encontrar) es la propia ausencia de ella al inicio del conflicto:
 Por ejemplo: http://www.abc.es/internacional/20140112/abci-nuevas-protestas-elecciones-ucrania-201401121609.html Aunque aquí ya se exhiben banderas de grupos ultraderechistas en las protestas, en ningún momento el medio comentó su activa participación en el movimiento y durante largo el tiempo el periódico defendió a estos grupos ocultando su verdadero carácter. Nosotros, sin embargo, investigando (por ejemplo, observando banderas que mostraban y su significado en ese país) y viendo vídeos de las protestas podíamos saber que grupos las estaban protagonizando realmente (extrema derecha).

Mientras algunos medios con intereses económicos en Ucrania se empeñaban en ocultar los aspectos más xenófobos, agresivos y, en general, todo el juego que estaba haciendo la extrema derecha, de las protestas, otros pretendían crear agitación y dar una imagen de la situación aun más grave: http://lamanchaobrera.es/los-miembros-de-la-revuelta-ucraniana-de-maidan-ejecutan-a-los-opositores/ .

En este artículo se habla de la ejecución de opositores por parte de los que organizaron las protestas en Maidan. Sin embargo, una vez visto con detenimiento el vídeo que incluye el propio artículo podemos observar que no hay ejecuciones como tal (aunque si existan todas esas vejaciones y robos de los que hablan).

En los dos casos que hemos presentado, ambos opuestos en el plano ideológico y en intereses, podemos descubrir la veracidad de la noticia con un trabajo de documentación sobre el tema tratado (si sabemos reconocer banderas, símbolos, el propio idioma…) y estudiando con detenimiento el material que observamos. En ocasiones, las propias noticias llevan en sí mismas la muestra de su falsedad. Por lo tanto, un punto clave para descartar rumores o noticias falsas es prestarle la suficiente atención al texto, imagen o vídeo que nos presenten. Esta imagen, vídeo o texto, cuando se contradicen (ya sea entre ellos o solo el propio formato) nos pueden poner sobre aviso de que nos encontramos, si no con una noticia totalmente falsa, si, por lo menos, sesgada.

Por otro lado, a la hora de enfrentarnos a las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, que son una fuente constante de rumores pero también de información directa, debemos atenernos a un criterio muy parecido. Cuando queramos saber si nos encontramos con un posible rumor debemos intentar investigar cual es la fuente de origen y saber si esta podría tener algún tipo de interés en divulgar cierta noticia o en ocultar aspectos de esta o, en el caso más obvio, si es un “fake”.

No obstante, el contrastar una noticia o descartar un rumor, sobre todo en el caso de ser un mero lector, exige demasiada dificultad y tiempo. Por esto, sin caer tampoco en facilidades, debemos asegurarnos unas cuantas fuentes fiables que realicen habitualmente esta labor. Por ejemplo, si hablamos de Twitter, existen bastantes expertos independientes que divulgan y contrastan de manera bastante fiable un amplio espectro de noticias en Internet. Si queremos estar bien informados sin hacer un esfuerzo sobre humano, podemos seguir a varios de estos expertos documentalistas/periodistas que sean de nuestra confianza, confianza que deben ganar a través de la demostración de su calidad (es decir, que antes de seleccionar y creer de manera bastante rotunda lo que nos cuente debemos haberles investigado un tanto y asegurarnos de que suelen ser fiables).

Finalmente, pese a todo el esfuerzo de investigación que hagamos, si no vivimos las noticias inmersas en su completo desarrollo, es prácticamente imposible garantizarnos una fiabilidad del 100%. Al final, siempre tenemos que delegar una parte de nuestra confianza en terceras personas. Por eso, lo importante, a parte de un buen criterio y la posibilidad/necesidad de dudar de lo que nos cuenten, es saber con qué medios y personas estamos tratando y, sobre todo, saber con cuales podemos contar.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Diarios
-Diario ABC
Páginas web
-Página web "La Mancha Obrera".
-wikipedia.org
-Youtube
Libros
-"La Era de la Información" de Manuel Castells.
Televisión
-LaSexta, programa Salvados.

Entrada realizada por Alejandro González del Río y Francisco Rodríguez Pulgar 2ºPeriodismo D

El Gran Hermano del siglo XXI

No es ningún secreto que vivimos en un mundo cada vez más interconectado. En un mundo donde tenemos acceso y manejamos cada vez más información. En un mundo en el que compartir nuestra vida en las redes sociales se ha convertido en puro hábito.

Pero, ¿hasta qué punto pueden llegar a interferir estas costumbres en nuestra privacidad?

Antes de meternos en materia, definamos qué es privacidad y aclaremos dónde está el límite que separa lo privado de lo público.

Según la Real Academia Española, la privacidad es el "ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión". Tanto es así, que el derecho a la privacidad es un derecho humano, pues el Artículo 12 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos" dice que "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley ante tales injerencias o ataques".

En el ámbito periodístico, la privacidad y la separación de lo que es privado y lo que es público también está a la orden del día. El periodista puede investigar y publicar todo lo que quiera sobre el espacio público de una persona, pero debe mantenerse al margen de su privacidad. Conforman el ámbito privado de una persona sus:

  • Ideas, valores y creencias
  • Afectos y sentimientos
  • Vida familiar
  • Comunicaciones personales (oral, escrita, sms, e-mail...)
  • Salud e integridad física y psíquica
  • Costumbres y hábitos personales
  • Situación económica individual o familiar
  • Orígenes familiares
  • Vida pasada (llamado derecho al olvido)
  • Momentos de dolor o sufrimiento


La ética periodística considera que, para las personas corrientes, este espacio es sagrado. Sin embargo, hay grupos sociales cuya privacidad es restringida, y como veremos a continuación a través de ejemplos esto lleva a que en ocasiones haya una violación de la privacidad de ciertas personas por parte de periodistas. Estos grupos sociales incluyen altos funcionarios, personajes públicos, famosos o delincuentes y presuntos delincuentes.

La intromisión en la vida privada de las personas de interés público y el abuso que algunos medios de comunicación realizan sobre ellas es realmente asombroso. Un ejemplo ocurrido hace pocos años lo protagonizó la actriz y modelo Elsa Pataky, que durante un reportaje que se realizaba en una playa de Cancún para la revista "Elle" en la que la modelo se situaba de espaldas y con el torso desnudo, otros dos fotógrafos no pertenecientes a dicha revista realizaron unas fotos sin su autorización desde otro ángulo, de forma que se podían apreciar sus senos. Elsa Pataky emprendió acciones legales contra la revista "Interviú" por publicar un reportaje con las fotos en cuestión, alegando que se había vulnerado el derecho a su imagen y a su honor. La actriz consiguió que el tribunal fallara a su favor, concediéndola una indemnización.



Algo parecido ocurrió con el presentador de La Sexta, Andreu Buenafuente, que fue fotografiado desnudo en una cala de la isla de Ibiza. Alegó el derecho a la intimidad y a la imagen, y el presentador catalán también ganó el juicio y fue indemnizado con 55.000 euros.

Esto ocurre con periodistas que buscan publicar contenidos sobre personas que despiertan un interés mediático entre la gente. Pero, ¿qué ocurre cuando los vigilados no son personajes famosos por parte de periodistas, sino personas normales espiadas por sus gobiernos?

Las filtraciones de Edward Snowden sobre el espionaje masivo de la NSA (la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana) a la población estadounidense crearon un inmenso debate el año pasado. Recordamos que esta agencia tenía (y tiene) acceso a las conversaciones telefónicas de todos los ciudadanos americanos, así como su actividad y comunicaciones en Internet.

A continuación tenemos un vídeo de la primera entrevista de Snowden a Glenn Greenwald de The Guardian, en la cual explica los motivos que le llevaron a filtrar toda la información que conocía acerca de la NSA, aún sabiendo que estaba renunciando a su vida paradisiaca en Hawái y enfrentándose a una probable condena de cárcel. 




Tanta polémica crearon estas filtraciones que, por primera vez desde el 11-S, los ciudadanos americanos están más preocupados por los abusos a las libertades civiles que por la defensa nacional de ataques terroristas, como demuestra el siguiente gráfico de julio de 2013.



Esto llevó a que las ventas de "1984", la antiutopía de George Orwell en la que hay un Gran Hermano que todo lo ve, se multiplicaran a raíz de dichas filtraciones. En esta obra todas las personas son vigiladas en todo momento a través de cámaras, incluso dentro de sus propias casas.

Sin embargo, en otras ocasiones son las propias personas las que se exponen a sí mismas de forma voluntaria: es el caso de las redes sociales. Éstas llegaron de la mano del gran desarrollo de las comunicaciones digitales, y su objetivo es el de compartir información entre los usuarios. Dentro de este intercambio de información, los usuarios a su vez renuncian a parte de su privacidad mostrando datos personales como su lugar y fecha de nacimiento, los sitios a los que van, sus amistades, fotografías... Y una larga lista de intimidades que están al alcance de cualquier usuario de la red.

Estas redes sociales pueden actuar de intermediarias entre el ciudadano y los personajes públicos, y estas personas pueden expresar sus opiniones a través de ellas. Es por eso que hay total libertad a la hora de escribir noticias y de opinar, lo que no se tolera (pese a que ocurre con frecuencia) son los insultos y amenazas a través de la red, y aunque amparados bajo el anonimato de Internet, se están intentando frenar las avalanchas de aberraciones cometidas en las redes, sobre todo en Twitter. 

Un ejemplo lo protagoniza la periodista Ana Pastor, que recibe varios insultos y amenazas en su cuenta de Twitter y, aunque ha denunciado el caso, lo han desestimado. Otro ejemplo muy reciente es el de Isabel Carrasco, Presidenta de la diputación de León. Tras su asesinato, algunos usuarios de Twitter justificaron su muerte por sus acciones políticas, e incluso pidiendo la muerte de otros cargos públicos.



En este último caso, los implicados han sido detenidos y esperan la resolución del juicio. Debido a la dificultad para juzgar estos casos, el ministro del Interior, Jorge Fernández Diaz, ha solicitado que se revise el código penal, aunque los juristas defienden que con la actual legislación es suficiente. Alberto Ruiz-Gallardón, el ministro de Justicia, comenta que "hay que estudiar si los comentarios vertidos en Twitter pueden tener consecuencias jurídicas".

Todos estos acontecimientos recientes nos invitan a formular varias preguntas abiertas: ¿dónde debería estar el límite de una agencia o un gobierno para espiar a sus ciudadanos? ¿Legitima la defensa nacional el espionaje masivo a las personas? ¿Debe haber un límite a la libertad de expresión en la red? Y, finalmente, ¿es Internet el Gran Hermano del siglo XXI?


Miguel Warren-Piper Ramírez
Ricardo Toral Parejo
2ºH


WEBGRAFÍA














miércoles, 28 de mayo de 2014

Publicidad como reclamo de la comunicación social

El pensamiento que se nos plantea en el momento que hablamos de publicidad es que si realmente nos da toda la información que necesitamos pero, ¿nos hemos planteado alguna vez si las informaciones que se dan continuamente tienen publicidad implícita? A veces, no nos damos cuenta pero lanzamos informaciones en medios de comunicación con la intención de que éstos nos ayuden y no prestamos atención a la publicidad que le estamos haciendo al medio en el que lo publicamos.

Por ejemplo, existen maneras de publicitarse en redes sociales como la que utiliza José María Diaz, que publica su curriculum en Spotify con el resultado de recibir varias ofertas de agencias publicitarias para contratarle. Podemos decir que esta es una manera buena y tiene su resultado sin repercusión ninguna. 



Pero también hemos encontrado alguna otra forma como la de esta pareja de creativos que crearon una cuenta en twitter que apareciera en la lista de últimos seguidores de grandes empresarios de la publicidad y darse a conocer a posibles contratistas. El resultado de esta táctica es evidentemente, una gran publicidad a la red social que ha conseguido que esta pareja encuentre trabajo. 


 Al igual que la táctica que utiliza  Alec Brownstein que más que encontrar trabajo nos ha enseñado a registrar nombres que no nos pertenecen y nos ha demostrado todo lo accesible que es la red y las muchas opciones que encontramos para aparecer activamente en ella. 





El caso de Graeme Anthony también ha resultado muy atractivo, la idea es buena, fácil y muy accesible. Intuitiva y fácil de acceder, nos muestra que en youtube también podemos encontrar videos “serios” incluso esta pagina puede ser una buena herramienta resolutiva. Además, añadir un video tuyo de estas características es como colgar en la red una entrevista profesional dirigida a cualquier área de trabajo. Te conocen y saben como hablas y reaccionas. No es un curriculum sin más, eres tú explicando tu situación y experiencia y “vendiéndote” con la mejor cara. 




Teniendo en cuenta que spots publicitarios como el de Vodafone en el que nos enseñan que la red tiene una capacidad ilimitada y apenas necesita que le dediquemos tiempo para hacer nuestra aportación, todo el mundo quiere dejar constancia de lo que hace, ve, vive y siente en todo momento. Es buen momento para ser periodista. 




Tener una buena estrategia y no necesitar de la publicidad es la maravillosa idea que tuvo David Heredia. Este joven, a pesar de tener trabajo, no se encontraba cómodo en su puesto y pretendiendo encontrar otro más acorde a sus expectativas grabó un video de sus abuelos hablando de él y, como no, de lo buena persona que es su nieto porque, como todos sabemos; los abuelos son los que mejor hablarán de nosotros. Esto es sacarle provecho a tus abuelos. 




Por otra parte, sabemos que Argentina es un país puntero en publicidad y aprovechando el tema de los abuelos, os mostramos un buenísimo spot publicitario para el aniversario de una moto. Las ventas no podemos asegurar que aumentaran pero evidentemente el anuncio cumplió sus expectativas que eran las de mostrar el fácil funcionamiento del ciclomotor en contraste con las tecnologías. 





Publicaciones con sentimiento, ya sea de publicidad o en redes sociales, las tenemos a la vista continuamente. Todo el mundo puede colgar y crear sus propios collage para momentos especiales, podemos elegir como nos sentimos incluso podemos seleccionar lo que estamos viendo en ese momento en televisión o en cine pudiendo coincidir con nuestros “amigos” ya que nos dan hasta las opciones de lo que puedes marcar. 










Los anuncios de coca-cola son muy conocidos en todo el mundo por saber llegar a la fibra. Desde el anuncio de navidad (uno de los más famosos de esta marca) hasta los que sin más nos hablan de nuestras madres pretendiendo (y en ocasiones consiguiéndolo) que la lagrimilla se deje ver. 




Saben muy bien que hacer para vender pero ¿todo esto tiene información?

También podríamos hablar de la publicidad y los sentimientos. De nuevo, la marca coca-cola es la maestra en este sentido, como hemos comentado anteriormente. Sus anuncios para este próximo mundial de futbol son, cuanto menos, mensajes de “paz y amor” para unirnos en un mundial de fútbol. 



Igualmente podemos encontrar anuncios sentimentales en otros países y es aquí donde podemos incluir el famoso anuncio de campofrío y el curriculum de España. Es un buen anuncio con un bonito mensaje para unirnos a todos los españoles en defensa de una marca y de un país. 




Las fechas señaladas también han sido partícipes de campañas emotivas siendo cómplices de una publicidad fácil y sentimental como la que utilizó Americans Greetings, una empresa de postales electrónicas que eligió el día de la madre para lanzar una muy buena campaña. 




Encontrar curriculums creativos en la red se ha convertido en algo habitual. La crisis ha acentuado la imaginación hasta el punto de encontrar plantillas como estas. La originalidad supera a la propia formación del empleado. Antes se le daba mucha importancia a una foto y ahora habrá quien no pueda acceder a puestos de trabajo por no estar a la altura de las tecnologías Los currículos han evolucionado del papel a la red.  





 


Publicidad en la ficción

En el cine también podemos ver como se han hecho publicidades incluso de productos que no existían. En algunos casos se produjo un éxtasis entre los espectadores de los films. Se llegó a pensar en comercializar algunas de estas marcas teniendo en cuenta la demanda que estaban teniendo. Además, ciertas marcas se han ido utilizado en otras películas diferentes para evitar hacer publicidad de marcas conocidas al igual que con otras marcas de otros productos. 
">


En Conclusión, la publicidad y la creatividad juegan ahora mismo un papel fundamental. La comunicación entre empresa y el usuario se está globalizando. Hoy por hoy, estar fuera del sistema es tan fácil como no tener internet o acceso o conocimientos informáticos. 
En la era de la comunicación en la que nos encontramos, estamos híper-conectados a la red. En caso de no tener acceso a ésta, sigues estando informado porque la información está tan expandida que se ajusta a todo tipo de formatos. Caminar por la calle ahora se convierte en una saturación de información. Las tiendas han llegado a crear perfumes corporativos para que seamos capaces de reconocer y asociar ese olor a su “marca”.

El impacto sensorial que provoca la publicidad nos afecta directa e indirectamente y su evolución es imparable.

Clara Martínez Ginés
Inés María Morán Hidalgo
Estefanía Valldecabres Hermoso
2º C Periodismo. 




Bibliografía:

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/en-la-publicidad-muchas-veces-la-ficcion-si-que-supera-a-la-realidad/

 http://lacriaturacreativa.com/2012/06/10-casos-creativos-de-busqueda-de-trabajo-en-publicidad/

http://librodenotas.com/textosdelcuervo/21135/publicidad-y-ficcion

http://www.lasexta.com/videos-online/sexta3/publicidad-de-cine/descubrimos-marcas-inventadas-cine_2013020500064.html

http://web.discine.es/APP/spot.aspx

http://depor.pe/futbol-internacional/brasil-2014-y-comercial-argentina-que-te-hara-llorar-video-1016997

http://www.pisitoenmadrid.com/blog/2011/11/curriculums-creativos/

http://www.antena3.com/videoxml/70000247/70001542/2013/02/05/00064.xml

https://www.youtube.com/watch?v=e_jhtBv8dwI